viernes, 27 de febrero de 2009

Flores Campanula herminii Hoff. & LinK

Flores

Después de unas breves vacaciones e inactividad en el Internet vuelvo a retomar el Blog y esto de la identificación de "hierbas". Una pequeña escapada por La Ragua en Sierra Nevada me ha permitido toparme con esta pequeña herbácea de flores pecioladas, sépalos lineares y pétalos acabados en un pequeño mucrón más claro que estos. Esta campanulácea es un endemismo ibérico que se distribuye por Portugal, centro, N. Pen y en Andalucía aparece en los pastizales húmedos de las cumbres de Sierra Nevada.

jueves, 26 de febrero de 2009

Jardin Phillyrea latifolia L. subsp latifolia.

Jardin
Labiérnago

Arbusto de hoja perenne, de la familia de las Oleáceas lo que le hace tener las hojas opuestas y le diferencia del aladierno (Rhamnus alaternus) con el que podríamos confundirnos.
En la provincia Bética, forma parte del estrato arbustivo del encinar mesomediterráneo con lentiscos ,más termófilo y acompañado de otros arbustos mediterráneos como durillos, espinos, rhamnus, madroños y otra especie de este género ,la Phillyrea angustifolia.
También se ve acompañado de Pistacia lentiscus, P.terebinthus, formando matorrales cuando este encinar desaparece de su área de distribución potencial, lamentablemente un fenómeno muy común, habiendo quedado estos bosques autóctonos relegados a pequeñas manchas de vegetación entre los cultivos del olivar y las sierras donde las condiciones de suelo no favorecen los cultivos.
Vive por toda la región mediterránea, siendo abundante en la parte meridional mientras que escasea y desaparece en el noroeste.

Encinar en las Sierras Subbéticas Cordobesas.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Jardines Pino Australiano

Jardines Extendido principalmente en Australia y Asia oriental, este árbol alcanza allí hasta 30 m de altura; es una de las pocas plantas para maceta que no llaman la atención por sus flores o su follaje, sino por su extraño aspecto. Dado que sus hojas demasiado cortas y puntiagudas involucionan en escamas, el árbol se parece a una conífera y las pequeñas ramas se asemejan en su disposición al equiseto. Las flores son insignificantes. Lo más impresionante ante todo es el aguante de esta planta, que tolera la sal y el viento, y que crece bien incluso en los suelos más pobres. El alojamiento invernal más adecuado es un lugar luminoso entre los 5 y 10 ºC, asimismo, requiere un sitio luminoso a ser posible. Además, no sólo tolera la poda, sino que es necesaria debido a su rápido desarrollo. Emplazamiento: desde completamente soleado hasta semiumbrío Riego: sólo ocasionalmente; tolera una sequía pasajera. Abono: no muy exigente. Agradece un abonado equilibrado durante los períodos de crecimiento Alojamiento invernal: lumionso, entre los 5 y 10 ºC o más, si bien en los jardines mediterráneos es muy común en el exterior Multiplicación: por esquejes o semillas

martes, 24 de febrero de 2009

Flores Abono para el Bonsái

Flores Introducción
  • Uno de los primeros experimentos que se llevaron a cabo al respecto de estas cuestiones tuvo lugar hará unos 300 años en Flandes y fue llevado a cabo por el científico Jan van Helmont. La experiencia consistió en plantar un sauce en una cantidad previamente pesada de tierra y mantenerlo allí, regando cuando era necesario pero sin aportar extras de abonos, durante alrededor de cinco años. Tras este periodo de tiempo, se separó el árbol de la tierra en que había estado plantado, y tras secarla se procedió a su pesaje, así como al pesaje del árbol. El resultado fue que el suelo había disminuido su masa en casi sesenta gramos, mientras que el árbol había ganado mas de cuatro kilos y medio. La conclusión a la que se llegó fue que era el agua la encargada de hacer que el árbol creciera.Si bien es una conclusión más o menos correcta, no se pueden olvidar esos 60 gramos de suelo "desaparecidos", así como la influencia del aire que rodea la planta. Hoy en día se sabe que entre el 15 y el 20% de una planta no leñosa está formado por estos elementos del suelo o del aire, mientras que el resto es simplemente agua.La forma de determinar con precisión cuales son estas sustancias esenciales, y en qué cantidades se encuentran presentes, es realizar análisis químicos de plantas sanas, sin enfermedades o rastros de contaminaciones. En primer lugar se debe secar la planta recién recolectada para eliminar su contenido de agua, y para ello se calienta entre 70 y 80 grados centígrados durante uno o dos días. El producto resultante se llama "materia seca". Las proporciones pueden variar según la especie, pero como referencia se puede tomar un informe de 1924 en el que se listaban las proporciones para la parte aérea del maíz seco: oxígeno 44,4%, carbono 43,6%, hidrógeno 6,20%, nitrógeno 1,50%, potasio 0,92%, calcio 0,23%, fósforo 0,20%, magnesio 0,18%, azufre 0,17%, cloro 0,14%, hierro 0,08%, etc.En realidad en los vegetales se han encontrado más de 60 elementos distintos, incluyendo algunos tan sorprendentes como oro, plomo, mercurio, arsénico y uranio. Es más, si en el informe de 1924 se hubiera realizado un análisis más detallado, con medios no disponibles en la época, de la composición del "maíz seco", la lista de elementos hubiera sido mucho más larga de la que fue presentada. Teniendo en cuenta que en general los diferentes suelos están formados principalmente por aluminio, oxígeno, silicio y hierro, resulta evidente que la composición de los vegetales no respeta estas proporciones. Esto es debido a diferentes causas, en primer lugar porque una planta toma grandes cantidades de oxígeno y carbono del aire, en segundo lugar porque buena parte de los elementos antes mencionados que componen el suelo se presentan en forma no soluble y por tanto inaccesibles para la planta, y por último porque las raíces absorben cada uno de los elementos a unas velocidades muy dispares.Evidentemente un aficionado a la jardinería puede tomarse estas proporciones a título de curiosidad y teniendo muy presente que pueden variar de planta a planta, por ejemplo en el contenido de carbono que, según las especies, puede sobrepasar el 50%.

Cultivo en una solución de nutrientes:

  • Cultivo en una solución de nutrientesYa desde el siglo XIX empezaba a estar bastante claro que las plantas necesitaban determinados elementos concretos para subsistir. Algunos de estos elementos eran, por ejemplo, calcio, potasio, azufre, fósforo, hierro, etc., pero el gran problema radicaba en conocer con precisión esta lista de elementos y sobre todo las cantidades esenciales para el correcto desarrollo de la planta. Para resolver este rompecabezas se llegó a la conclusión que no podía cultivarse en el suelo, pues era un ambiente demasiado complejo para su estudio, sino que se debía tratar de cultivar en una solución de sales minerales de composición química perfectamente controlada. Nació así lo que se denominó "cultivo hidropónico", o cultivo sin suelo. Todo esto a pesar de que también se descubrió que la raíz se desarrolla mejor en un ambiente bien ventilado, algo que complicaba en cierta medida los experimentos. Y a pesar también de que se hacía necesaria una muy frecuente renovación de la solución de nutrientes pues su propiedades cambiaban constantemente.Pese a todo, poco a poco, con el paso de los años y las mejoras técnicas, se fueron recopilando datos sobre aquellos elementos que parecen resultar necesarios para la planta. Incluso de aquellos que aparecen en cantidades extremadamente pequeñas, en cantidades traza

Elementos necesarios:

  • Elementos esencialesUna de las consideraciones que sirven para calificar a un elemento como "esencial" es que éste sea imprescindible para que la planta pueda completar su ciclo vital. Hoy en día se consideran esenciales un total de 17 elementos distintos gracias a los cuales, y en presencia de luz solar, la mayoría de plantas puede llegar a sintetizar cualquier compuesto que necesiten.Estos elementos esenciales son: Molibdeno, Níquel, Cobre, Zinc, Manganeso, Boro, Hierro, Cloro, Azufre, Fósforo, Magnesio, Calcio, Potasio, Nitrógeno, Oxígeno, Carbono e Hidrógeno.Además de estos elementos algunas especies concretas pueden llegar a necesitar otros como por ejemplo puede ser el sodio. También hay que tener en cuenta que si bien no han sido incluidos en la categoría de esenciales, hay elementos cuya presencia favorece en gran medida determinados procesos en el desarrollo vegetal. Un ejemplo es el silicio que parece favorecer el crecimiento. Otro el cobalto, que resulta esencial en multitud de bacterias y estas a su vez esenciales para la planta en procesos como la fijación del nitrógeno. El selenio parece ser otro elemento importante en el desarrollo vegetal que incluso está provocando discusiones por si debe o no ser incluido en la lista de elementos esenciales. Etc.En resumen: en la actualidad se catalogan 17 elementos distintos cuya ausencia está demostrado que impide el desarrollo del ciclo vital de la planta, y también se catalogan toda una serie de elementos de lo más diverso que sin ser esenciales resultan beneficiosos directa o indirectamente para la planta. Evidentemente la lista de elementos esenciales no está cerrada ni mucho menos; con el paso de los años y los diferentes estudios ha ido creciendo, y muy posiblemente continúe haciéndolo.En función de las cantidades consumidas por la planta de cada uno, estos elementos esenciales se suelen englobar en dos grandes categorías; "Macroelementos" incluyendo aquellos consumidos en grandes cantidades y "Microelementos" formada por aquellos necesarios en cantidades muchísimo menores.Dentro de la categoría de Macroelementos, o macronutrientes, se engloban los siguientes elementos: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, potasio, fósforo, calcio, azufre, y magnesio.Los Microelementos, o micronutrientes, son: hierro, boro, zinc, manganeso, cobre, molibdeno, cloro y níquel. También es cierto que algunos autores añaden el cobalto a esta categoría, pero parece ser que solo resulta esencial para determinadas plantas inferiores como por ejemplo algunas algas.
Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

lunes, 23 de febrero de 2009

Flor Bonsái: ALerce

Flor
  • Nombre Común:Alerce.

  • Nombre científico:Existen alrededor de unas 15 especies de alerce entre las que se pueden destacar: -Larix Decidua. Donde el apelativo "Decidua" hace referencia a su naturaleza caducifolia. Crece en la zona de los Alpes y Europa central.-Larix Leptolepis. Alerce de Japón.-Pseudolarix Kaempferi. Alerce de China

  • Descripción:Pertenecientes a la familia de las pináceas, los alerces representan uno de las escasas coníferas de hoja caduca. Originario de regiones bastante frías, muestra como prueba de ello la caducidad de sus hojas, pues no fue suficiente el mecanismo de defensa de reducirlas a simples acículas, sino que además se vio obligado a desprenderse de ellas llegado el frío. De porte erguido llama la atención por sus ramas y follaje ligeramente colgante. El alerce europeo tiene unas agujas de un vivo color verde que adquieren una llamativa tonalidad amarilla en otoño, justo antes de desprenderse.Su corteza es grisácea, agrietada y con pequeños abultamientos.

  • Cultivo:Situarlos a pleno sol. Si bien, dado su origen, no suelen desarrollarse con tanto vigor en lugares excesivamente cálidos como en otros más fríos. Puede ser una buena idea proporcionarles algo de sombra llegada la época más calurosa en función del clima. No tiene problemas con el frío pues puede vivir en zonas situadas sobre los 2400 metros de altitud. Eso si, con macetas reducidas siempre es necesario proteger las raíces de las heladas fuertes.Soporta asimismo el viento sin demasiados problemas.Riego: Regar con frecuencia en verano, y bastante poco en invierno. Los alerces prefieren ambientes no demasiado húmedos. En caso de tratarse de un plantón muy joven vigilar la falta de riego en verano; si el extremo pierde turgencia puede que no llegue a recuperarse.

  • Abonado: Abonado en los periodos activos; primavera y otoño. Con mayor intensidad en otoño.

  • Trasplante: El periodo de trasplante puede oscilar entre los uno y tres años en función del estado de desarrollo del árbol. Siempre usando mezclas con un buen drenaje. El sustrato puede ser la mezcla normal, por ejemplo akadama mas volcánica.Poda: El pinzado se lleva a cabo en primavera despuntando los nuevos brotes y eliminando aquellos que salgan directamente del tronco, siempre que no sean necesarios, claro está. La poda de estructura es más sencillo realizarla cuando el árbol no tiene hojas, justo antes de la brotación. No se defolia.

  • Propagación: Por semillas generalmente, recogidas en otoño o invierno en función del clima. Se siembran bien entrada la primavera.

  • Plagas y enfermedades: Las plagas más habituales son barrenillos, orugas diversas y pulgones. También puede padecer chancros, royas. Otra enfermedad bastante común es el "desecamiento de coníferas" producida por un hongo. Los síntomas son el secado de las agujas empezando por el extremo. Inicialmente puede afectar únicamente a una rama, pero a menos que se aplique el tratamiento adecuado se extenderá con rapidez para acabar matando la planta con total seguridad.Para datos mas concretos consultar el artículo sobre plagas de las sección de Técnicas y Cuidados de Portalbonsai.

  • Estilos más adecuados:Se adapta muy bien a casi todos los estilos, aunque generalmente destaca en aquellos de líneas más o menos verticales

Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

Patio Hierbas arómaticas:Cultivo de Perejil o Cilantro- Hinojo- Laurel

Patio
  • Nombre científico o latino: Coriandrum sativum .Nombre común o vulgar: Cilantro, Coriandro, Perejil chino, Perejil árabe, Culantro, Anisillo, Culandro Familia: Umbelíferas (Umbelliferae).
  • Origen: India. El cilantro es una hierba anual de hasta 60 cm, sin pelos, brillante y maloliente.
  • Los tallos del cilantro son erectos y delgados.
  • Las hojas de un verde vivo tienen forma de abanico, y se vuelven más plumosas conforme ascienden en la planta.
  • Las flores, que salen en verano, son pequeñas y blancas, agrupadas en umbelas.
  • Los frutos del cilantro inmaduros tienen un olor desagradable muy característico y carecen del aroma especiado de los frutos maduros, siendo la mejor hora para recogerlos la primera de la mañana. CULTIVO DEL CILANTRO:
  • El cilantro es una de las plantas aromáticas más fáciles de cultivar en casa, ya sea en maceteros o en un rincón del jardín.
  • Luz: mucha ilurninación.
  • Crece bien en terrenos calcáreos y sueltos en zonas protegidas de los vientos.
  • No sobrevive en terrenos encharcados.
  • Se siembran las semillas de cilantro en hileras, a 30 cm unas de otras, poniéndolas a 1 cm de profundidad; a más profundidad no germinan pues necesitan claridad. A las tres semanas brotan las plantas.
  • Cuando están crecidas, se escardan y se dejan 12 cm entre cada planta, Es necesario escardar a menudo hasta que las hojas alcancen las de la planta próxima, Va muy bien abonada con potasio, pero, al contrario, el nitrógeno es mortal.
  • Es conveniente, si se ha abonado con estiércol, esperar un año para sembrar el culantro.
  • Al final de temporada, se dejan secar sus pequeñas flores en la matita y luego se cosechan las semillas, que se guardan limpias y bien secas en papel de aluminio hasta la próxima temporada.
  • Esta planta anual de exterior se cultiva facilmente de semillas plantadas al exterior al final de la primavera.
  • RECOLECCIÓN DEL CILANTRO
  • Los frutos del cilantro se recogen poco antes de madurar, cuando la superficie de éstos tiene un color marrón-rojizo. Para ello se cortan las plantas, en días nublados, en la mañana o en la tarde.
  • Se hacen manojos y se ponen a secar.
  • Si se dejan secar en el campo se pierden las semillas ya que se desprenden fácilmente.
  • La planta fresca de cilantro tiene un olor bastante desagradable, pero con la desecación se vuelve agradable y su sabor se hace aromático; sabe a naranja y salvia.
  • Recoja las semillas de cilantro tan pronto comiencen a madurar, y cubra los tallos con bolsas de papel para secar las semillas.
  • Las hojas no se secan bien, pero pueden congelarse.
  • Hinojo:
Nombre científico o latino: Foeniculum vulgare . Nombre común o vulgar: Hinojo, Fenollo, Hierba santa, Hinojo de Florencia Familia: Umbelliferae (Umbelíferas). Origen: el hinojo es originario del sur de Europa. Hierba perenne o bienal de 1,5 m o hasta 2,5 m de altura. Toda la planta de hinojo desprende un fuerte aroma. Follaje plumoso verdeazulado. Hay variedades de hinojo con color bronceado (púrpura) Las flores forman umbelas de florecillas amarillas. Los frutos son ovoides y oblongos. CULTIVO DEL HINOJO:
  • Se ven crecer los hinojos en campos baldíos, laderas pedregosas, bordes de caminos, etc.
  • Prefieren un suelo bien drenado, tiene aversión por la arcilla pesada.
  • Luz: al hinojo le gusta estar en una situación soleada.
  • No se debe plantar junto al eneldo ya que pueden hibridar con la resultante pérdida de sabor de ambos. Tampoco cerca de cilantro, alcaravea, fríjoles, tomates o colirrábano, porque no florecerá ninguna de ellas.
  • El hinojo no crece en la cercanía del ajenjo ya que este dificulta su germinación.
  • Aunque puede sembrar semillas en primavera es más fácil comprar una planta cultivada en maceta en un vivero especializado.
  • Una vez establecido, es preciso dividirlo cada 3 ó 4 años.
  • RECOLECCIÓN DEL HINOJO
  • Los brotes de hinojo se recogen nada más empieza a aparecer la planta, a finales de invierno o principios de primavera.
  • La recolección de los bulbos se inicia a partir del otoño, prolongándose hasta el invierno.
  • Los frutos de hinojo se recogen a final del verano o principios de otoño (en el Hemisferio Norte, septiembre y octubre).
  • Se recolecta silvestre y cuanto más calor hace más fragante es su perfume.
  • Recoja las hojas en verano según sus necesidades; si el lugar está expuesto entutore la planta y corte algunos de los brotes más altos para mantener un suministro continuado de hojas nuevas. Se conserva el hinojo luego en la nevera.
  • Tanto las flores como los racimos de semillas de hinojo se secan colgando la planta con los tallos hacia arriba.
  • Laurel: Nombre científico o latino: Laurus nobilis Nombre común o vulgar: Laurel, Llorero, Laurel de condimento, Laurel de España, Laurel del Mediterráneo Familia: Lauraceae. Origen: Se extiende por todo el área mediterránea hasta Asia Menor. Arbusto perennifolio que con los años se convierte en un árbol de hasta 15 m. Corteza lisa de color grisáceo. Las ramas son erectas y forman una copa muy densa. Las hojas de laurel son brillantes y muy aromáticas, tienen forma de óvalo puntiagudo y miden 10 cm de largo. En la antigüedad clásica (Grecia y Roma), las coronas de laurel trenzado eran símbolo de victoria y gloria. El fruto parece una oliva pequeña negra. De él se extrae una sustancia muy aromática constituida por 'pineo' y 'cineol' que se utiliza en farmacología.
  • Las flores, que salen al final de la primavera, son pequeñas, amarillas y más bien insignificantes.
  • Las hojas duran mucho tiempo como elementos decorativos en estado fresco y combinados con coronas, ramos, y trenzas culinarias.
  • Una infusión de las hojas combate la flatulencia.
  • Las hojas secas se desmenuzan para los popurríes.
  • CULTIVO
  • Fácil de cultivar en tiesto, no requiere especiales cuidados.
  • Necesita un lugar protegido de las heladas.
  • Conviene plantar los árboles jóvenes en primavera; prefieren un suelo rico, bien drenado y un lugar resguardado y con sol.
  • Los inviernos severos podrían matarlos si están demasiado al descubierto.
  • Por esta razón, el laurel suele cultivarse junto a una pared, o bien en macetas o tinas.
  • Los árboles suelen recortarse en formas artísticas, como la tradicional esfera, y son elementos decorativos habituales en porches, terrazas e interiores.
  • Se multiplica fácilmente con esquejes, que se plantan en verano.
  • Las hojas se recogen, para utilizar frescas, todo el año.
  • Si se quieren secar se cortan pequeñas ramitas o las hojas, principalmente en otoño.
  • Para secar las hojas, simplemente basta con colgarlas en ramos en un lugar cálido y seco.
  • Las hojas adquieren un sabor y aroma más pronunciado si se ponen a secar en la oscuridad, sin que se vuelvan pardas.
Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

domingo, 22 de febrero de 2009

Patio Césped: Prepara el terreno

Patio

Cuando se quiere implantar un césped, es muy habitual tener que aportar tierra vegetal para recrecer el terreno que ha quedado con un nivel bajo tras las obras o porque la tierra original es un relleno, zahorra, etc.. Entonces se compra uno o más camiones de tierra vegetal con los metros cúbicos que hagan falta. Todas las tierras no son iguales, las hay muy buenas, regulares y malas.

  • Tres cosas a tener en cuenta al comprar tierra: Que pertenezca a la capa superficial del suelo, es decir, a los primeros 30 ó 40 centímetros. Esto es muy importante. La capa superficial del suelo es la más ricas en nutrientes minerales y en humus (materia orgánica). Mira la fotografía de la izquierda, el horizonte superior tiene un color marrón más oscuro en este caso.

  • ¿Cómo saber si la tierra que me quieren vender es del subsuelo o es superficial? Fíjate si tiene muchos restos de raíces y, a poder ser, finas. En el subsuelo las raíces son escasas y en el horizonte superior abundantes. Otra cosa relacionado con ésto es que una tierra que después de regar salen pocas hierbas, es mala señal, lo más probable es que sea profunda, donde hay menos semillas de malas hierbas ahí.
  • No compres para el césped tierra arcillosa que con agua sea "fango", sino una suelta. Si mojas una pequeña cantidad en la mano, verás si es como "plastilina" o no. Para un Césped es mejor una tierra arenosa; tendrá un buen drenaje y, por tanto, no se encharcará.
  • Que no tenga muchas piedras. Hay tierras muy pedregosas. Tierra arcillosa La capa mínima de tierra vegetal que debe tener un césped son 10 centímetros de espesor. Esto es lo mínimo, pero cuanto más tierra vegetal tenga, mucho mejor.
  • Drenaje ¿Tienes un suelo que cuando llueve o se riega se forman charcos que permanecen varios días? La mayoría de los suelos no tienen este problema, pero algunos, sí, y se deben mejorar. Las soluciones pueden ser:
  • Instalar tubos de drenaje. Se hace disponiendo tubos a unos 40-50 centímetros de profundidad, en zanjas de 40 cm. de ancho y separadas de 2 a 3 m. Dispones estos tubos en paralelo, conectándolos todos a uno que haga de principal y evacúe el agua. Puede estar éste en el centro (tendríamos una disposición en espina de pescado) o en un lateral. A todos los tubos hay que darles una ligera pendiente para que evacue el agua.
  • Geotextil Tubos de drenaje : Los tubos son corrugados especiales para drenaje, con multitud de agujeritos. Pones en el fondo de las zanjas una capa de grava (8-10 cm.), después los tubos sobre ella, otra capa de grava sobre dichos tubos (20-25 cm.) y sobre ésta capa una tela geotextil, para que no entre la tierra en la grava. Finalmente completas con tierra (25-30 cm.) a poder ser mezclada con arena.
  • Otra posibilidad es moldear el terreno dándole pendientes para que escurra hacia un lado y allí se recoja ese agua con una canaleta.
  • También nivela y da las pendientes adecuadas al terreno. Así se evitan dentro de lo posible que no se formen ondonadas y sitios que acumulen agua por escorrentía. Hay que evitar que llegue el agua a las zonas bajas.
  • Aporta arena. Esto es muy bueno en suelos arcillosos. Aumenta la porosidad del suelo. La cantidad de arena puede ser unos 2 ó 3 metros cúbicos por cada 100 m2 de superficie. Cuanta más mejor, no hay problema en pasarse. Piensa que los céspedes de campos de fútbol están casi sobre arena pura. Materia orgánica
  • Aporta materia orgánica al suelo. La materia orgánica (estiércol, mantillo, turba, etc.) esponja, airea, da una buena estructura al suelo y mejora la infiltración de agua. Si acompañas a la arena con materia orgánica, mejor que mejor. Si el suelo es pobre se pueden aportar 100 kilos por cada 100 m2 de turba negra o mantillo ó 300 kilos por cada 100 m2 de estiércol, según el suelo y el dinero que haya.
  • En los suelos con mal drenaje hay que controlar mucho el riego. Riega con poca cantidad pero con más frecuencia.
  • Escarificadora: Por último y ya en céspedes implantados, es muy importante eliminar periódicamente lo que se llama el "fieltro". Consiste en capa fina de 1, 2 ó 3 cm. que se forma en la superficie del suelo con los restos de hierba y raíces y se hace impermeable, dificultando mucho que pase el agua y el aire hacia abajo. Se elimina haciendo ESCARIFICADOS (mínimo 1 al año, en primavera, ideal, otro más en otoño). Aparte del fieltro, el mismo pisoteo con los meses y con los años va compactando el suelo.
  • También es muy bueno PINCHAR el suelo. Hazlo todos los años 1 ó 2 veces y receba con una mezcla de arena y turba mitad y mitad a razón de 1,5 m3 de mezcla por cada 100 m2 tras la labor de pinchado.
  • ¿Tu suelo tiene un pH demasiado bajo o demasiado alto? El pH del suelo no es un parámetro tan importante para el Césped. De todas maneras, si es muy ácido, es decir, un pH menor de 5,5, o si es muy alcalino, pH mayor de 8, entonces sí habría que hacer una enmienda para subirlo o bajarlo según el caso y dejarlo en valores menos extremos. Son casos raros, pero se pueden dar en ocasiones. • En suelos muy ácidos (pH menor de 5,5) haz una enmienda caliza con alguno de estos materiales: cales, caliza molida, dolimitas, etc.. Medición del pH-Caliza molida • En suelos muy básicos o alcalinos (pH mayor de 8) puedes optar por: 1. Mezclar los primeros 15 cm. de tierra con AZUFRE EN POLVO, que acidifica bastante. Dosis: 60 grs./m2. A los 2 ó 3 años tendrás que repetir el tratamiento. 2. En lugar del azufre, aportar TURBA RUBIA (ej. marca SPHAGNUM), que es un material muy ácido (ph=3,5). Sólo para pequeñas superficies de máximo 100 m2 porque saldría mucho más caro que el azufre. Dosis: 1 kg/m2 de turba rubia. Igualmente a los 2 ó 3 años tendrás que repetir el tratamiento. Como complemento para acidificar algo se pueden usar abonos acidificantes como el Sulfato amónico, el Nitrato amónico, Fosfato amónico, etc.. El mismo estiércol también acidifica el suelo.
Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

miércoles, 18 de febrero de 2009

Flores Fotos de Flores Rojas :...

Flores
¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos

lunes, 16 de febrero de 2009

Novedades PREBONSAI PLANTADOS EN SUELO

Novedades
Si se puede disponer de un espacio de huerta o de terreno es la mejor manera de ir convirtiendo los plantones y los prebonsai en algo que se vaya pareciendo a un bonsai. Se usa para ir engordándolos hasta que llega la hora de pasarlos a maceta de bonsái. Se pueden utilizar diferentes técnicas, como el sacado de la tierra para cortar las raíces y vuelta a plantar, abonado abundante (yo lo hago con abono orgánico, lo que interesa es que crezca mucho), dejar crecer durante una o varias temporadas ramas descontroladas para engrosar el tronco, ramas que luego se podan, sistema de la laja debajo de las raíces para que no se desarrolle la pivotante……




La idea es convertir con el cuidado adecuado casi esquejes en árboles con un grosor cercano al prebonsai o al mismo bonsai. De este esqueje de higuera plantado en tierra .............





...........en 2 años tenemos este otro.



Conviene ir sacando cada 2 ó 3 años los árboles para podar sobre todo raíces y pulir otros defectos. Lo haremos con la pala plana y haciendo un surco profundo alrededor del tronco hasta obtener el cepellón bien completo.


A veces puede pasar que por dejar las raíces unos años sin podar se desarrolle mucho la pivotante y nos cueste sacar la planta. Esto pasó en esta higuera creada a partir de esqueje que estuvo 3 años sin tocar y al hacerlo apareció esta pivotante bien desarrollada.


Todo esto se tuvo que cortar para hacer el cepellón lo más plano posible.


Para evitar lo anterior se utiliza una laja de piedra o una tabla justo debajo de la raiz al plantar para que crezcan las raices hacia los laterales y no se desarrolle en profundidad. Más o menos como en el esquema.

Este cepellón está elaborado de esa manera, las raíces se han adaptado a no crecer hacia abajo debido a que la laja de piedra se lo ha impedido.


También podemos cortar tronco o ramas según lo que queramos. A este roble le veía excesivamente alto para lo que yo buscaba.



Cogemos la sierra y cortamos lo que no nos sirve …….


También tenía las raices muy enrolladas y más dispuestas, pues en la saca se aprovecha para hacerle el lifting completo.


Sobraba mucha raiz, por lo que cortamos por lo sano todo ese "taco" de madera .



Y una vez alambrada la rama que va a ser el ápice y podadas las raices ya está listo para volver a la tierra.


Por último, las plantas "arregladas" se plantan en la tierra de nuevo y se les pueden añadir hormonas de enraizamiento y regar con agua con benerva disuelta para ayudar a las raices en el esfuerzo de la primavera.


Mientras hacemos esto con varios árboles a la vez conviene que las raices no se expongan al sol y es mejor meterlas en un barreño con agua para mantener la humedad. Ahora a esperar a la primavera ….. a ver qué pasa …..

domingo, 15 de febrero de 2009

Especial Juniperus phoenicea L. subsp phoenicea

Especial

Sabina negral

Arbusto o pequeño árbol de la familia de las cupresáceas de copa redondeada, follaje denso , corteza grisáceas o parda y fibrosa. Hojitas escuamiformes agrupadas en pequeñas ramillas. Las flores femeninas y masculinas suelen estar en el mismo pie de planta. Sus conos femeninos dan lugar a las fructificaciones típicas de los enebros y sabinas conocidas como arcéstidas, que en esta especie son de color rojizo en la madurez.

Especie de distribución Mediterránea y Macaronésica, que se cría en matorrales secos y pedregosos, en los roquedos que no permiten el crecimiento de encinas y otras especies esclerófitas, hasta los 1500m en altitud, muy adaptada a las condiciones continentales siendo muy resistente a las heladas y soportando extremas sequías.

Resulta sorprendente y espectacular el poder contemplar el verdor y vigor de estos arbustos en las secas y frías montañas mediterráneas con poco más de 300mm al año de precipitación, destacando sobre el ocre del entorno, siendo la especie dominante y conformando pequeños bosquetes o sabinares.
Fotografía realizada en un sabinar de la Sierra de Marmolance en Huéscar ( Granada), entorno donde confluyen varias provincias biogeográficas, y sectores botánicos.

sábado, 14 de febrero de 2009

Novedades Bonsái : Acebo

Novedades

  • Nombre Común: Acebo.

  • Nombre científico:De la familia de las aquifoliáceas, una de las especies más comunes como bonsái es:-Ilex Serrata: Donde "Ilex" es el nombre latino dado a la encina, seguramente se le asignó este nombre al acebo por el gran parecido de sus hojas entre ambos.

  • Descripción :Originario del Japón se trata de arbustos de una gran longevidad. Sus hojas son delgadas y aserradas, pero lo más destacable es el vivo contraste entre sus frutos de color rojo y el gris claro de su corteza que se produce en otoño. Los frutos permanecen en la planta todo el invierno, hasta que en primavera brotan unas pequeñas flores azuladas. Solo la planta femenina produce bayas, aunque para ello necesita ser polinizada.

  • Cultivo:Situación: Necesita un lugar bien soleado para mejorar el color otoñal, aunque en pleno verano deba ser sombreado. No soporta bien el frío por lo que se le debe proteger de las heladas.Riego: Moderado pero constante, durante la formación de los frutos debe aumentarse la cantidad.Abonado: Abonado en los periodos activos; primavera y otoño.Trasplante: Cada uno o dos años. En árboles desarrollados la frecuencia es menor, siempre en función del desarrollo de sus raíces. En una mezcla de suelo normal.Poda: Pinzado de brotes dejando unas dos hojas en cuanto se hayan desarrollado tres o cuatro grupos de ellas. Podar las ramas tras la floración o en el momento del trasplantado.Propagación: Por semillas sembradas en primavera. Por esquejes en primavera o verano. Plagas y enfermedades: Es especialmente sensible al ataque por parte de orugas.Para datos mas concretos consultar el artículo sobre plagas de las sección de Técnicas y Cuidados de Portalbonsai.

  • Estilos más adecuados:Se adapta muy bien a casi todos los estilos.


Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

viernes, 13 de febrero de 2009

Patio Jardines en el Mar

Patio Cuando se vive al lado del mar, o si se dispone de una casa con jardín en la costa para disfrutar durante las vacaciones, es necesario saber que la proximidad del océano afecta a las plantas. Contrarrestar sus efectos es fácil, basta con seleccionar los árboles, arbustos y flores más resistentes y dispensarles los cuidados apropiados. El principal problema del jardín junto al mar es que el salitre proveniente de él se deposita tanto en las plantas como en el suelo. El agua, que se pulveriza cuando rompen las olas en la playa, viaja con el viento y se posa en el primer obstáculo que se encuentra. Y si la fuerza del viento es muy fuerte y la arena de la playa es muy fina, junto a las gotitas de agua marina, viajan, además, granos de arena. En estas circunstancias, las plantas más frágiles sufren las peores consecuencias, ya que los granos de arena producen desperfectos en las mismas, el salitre les tapa los poros y la tierra se ensucia con la sal marina. El efecto producido en la planta es el mismo que se produciría si le faltara agua, aunque tenga bastante a su disposición. La sal sobrante, por ejemplo, se acumula en la punta de las hojas, quemándolas. Para combatir esta situación sólo hay que tomar una serie de medidas con respecto a la tierra o el agua. El terreno idóneo El terreno arenoso es la mejor elección, ya que el salitre no se acumula en la tierra. Si se opta por una superficie arcillosa, ha de tenerse en cuenta que, junto con la sal, en ella se formará una costra en el suelo que afectará, de forma muy negativa, a la vida de las plantas. Para el cultivo en tiestos o macetas, aunque se puede usar tierra de tipo arenosa, es más aconsejable utilizar un preparado para plantas que se comercializa en cualquier tienda especializada, que que es ligero y asegura una buena penetración del agua. En este aspecto, cabe destacar que la arena de la playa no debe utilizarse en ningún caso, ya que, además de estar prohibido por la ley, las sales que contienen son muy perjudiciales para los cultivos del jardín. Regar de forma adecuada Lo más indicado para regar es intentar recoger agua de lluvia. A pequeña escala, se puede utilizar cubos y palanganas. Por otro lado, hay personas que aprovechan el agua de lluvia que cae sobre sus tejados y discurre por los canalones, conduciéndola a un depósito. De cualquier forma, las plantas delicadas, tanto del jardín como interiores, han de regarse con agua embotellada o de lluvia. A la hora de hacerlo, hay que pulverizar el agua y mojar bien todas las partes verdes para limpiarlas del salitre acumulado. Para regar el jardín, lo más cómodo es hacerlo con aspersores. Con el riego por goteo, después de los años, aparecerán problemas de acumulación de sal en los orificios de salida y se tendrán que limpiar o sustituir. Los cuidados del césped Aunque muchos céspedes son sensibles a la sal y viven mal en primera línea de mar, algunas especies resisten mejor las condiciones adversas. Las más extendidas son las gramas, un césped rústico que consume menos agua y se siega poco, aunque amarillea con las temperaturas bajas del invierno. Se siembra a partir de primavera o se planta por esquejes. La variedad americana soporta más la sal y apenas amarillea, aunque haga frío. Sin embargo, al ser de hoja más gruesa, no resulta tan cómodo andar descalzo sobre él. Otra variedad, pero menos extendida, es la Zoysia japónica, un césped muy ornamental, que también consume poco agua y se riega poco. Sin embargo, una de las más utilizadas en zonas costeras, como la del sur de Barcelona, es la llamada grameta de Sitges o grameta de Vilanova, una variedad que proporciona abundante césped, del tipo normal y bastante resistente al agua. Combatir el salitre Una forma de evitarlo en una zona reducida es la construcción de una barrera física en la que choque el viento marino, preferiblemente permeable a totalmente opaca. La valla con brezo seco, por ejemplo, amortigua la fuerza del viento con más efectividad que una pared, ya que esta hace que el viento cree un remolino detrás. Cualquier seto vegetal creado con una planta resistente a la sal es igualmente efectivo. La planta deberá de ser de hoja persistente y que alcance cierta altura. La zona de detrás de la pantalla, que queda protegida del efecto del viento marino es, aproximadamente de una vez y media la altura que tenga la barrera. Las plantas más resistentes Como norma general, es importante no comprar plantas delicadas. Para orientarse, lo mejor es fijarse en las de los vecinos y en las que crecen en los jardines de los alrededores, eligiendo la que mejor se adapte al gusto de cada uno. Lo más seguro es que se trate de palmeras, tamarindos, bellasombras… aunque saber su nombre es bastante difícil, por lo que conviene coger un tallo o grabar su imagen en la memoria para, posteriormente, consultarlo con algún especialista. En cualquier caso, entre los árboles y arbustos más adecuados para estar cerca del mar se encuentran el ciprés, la morera, la palmera, el pino o el palmito. Otras plantas muy resistentes son el aloe, la artensia, todos los cactus, el geranio, el pitus o la yuca, entre otros.

jueves, 12 de febrero de 2009

Especial Hierbas arómaticas: cultivo Mostaza Parda o China- Blanca- Negra

Especial Mostaza Parda: Nombre científico o latino: Brassica juncea. Nombre común o vulgar: Mostaza parda, Mostaza oriental, Mostaza de la China, Mostaza india Familia: Brassicaceae. Origen: China, India.La Mostaza parda (Brassica juncea) se divide a su vez en dos subtipos: El oriental (llamado tambien amarillo) muy utilizado en la cocina japonesa.
  • El pardo (llamado tambien indio) muy utilizado en la cocina india.
  • Debido a su gran tamaño (llega a crecer hasta alturas de 1,5 m) y por la fácil cosecha, la mostaza parda ha desplazado a la mostaza negra (Brassica nigra) como planta de explotación agraria.
  • La mostaza oriental posee un montón de pequeñas flores amarillas con cuatro pétalos que forman una alfombra tupida en los campos donde crece.
  • Las brillantes flores amarillas deben secarse en un desecante. También se pueden prensar sin mayores dificultades
  • CULTIVO DE MOSTAZA:
  • Prefieren un suelo húmedo y con sol.
  • Coseche las vainas de mostaza al final del verano, antes de que se sequen, y deje que las semillas maduren en los tarros.
  • Luego almacene las semillas de mostaza herméticamente, protegidas de la luz.
  • También puede cultivarse mostaza en el interior.
  • El sistema tradicional que siguen los niños para su cultivo consiste en colocar las sernillas de mostaza en una pieza de tela doblada en un plato y mantenida húmeda permanentemente.
  • En breves días darán brotes apetitosos y picantes de unos 10 cm de largo.
Mostaza Blanca:
  • Nombre científico o latino: Sinapis alba. Nombre común o vulgar: Mostaza blanca, Jenabe, Ajenabe. Familia: Brassicaceae. Origen: Región mediterránea. Etimología: el nombre de mostaza procede del latín (mustum ardens, mosto ardiente), y es debido a que, cuando se mezclaban sus semillas machacadas con mosto, se apreciaba el característico gusto picante-ardiente de la mostaza La mostaza blanca es una herbácea anual de tallo erguido de hasta 1 metro de altura muy ramificado.
  • Hojas grandes de hasta 25 cm alternas y alargadas.
  • Flores de color amarillo dispuestas en forma de racimo.
  • La planta de la mostaza blanca está recubierta de pelos rígidos.
  • Las semillas son algo más gruesas que las de la mostaza negra, de 1,5 a 2 mm de diámetro; su color es amarillo anaranjado, y son lisas en apariencia, existiendo una mancha blanquecina a la altura del micropilo.
  • Son de forma globosa y de 1,5 a 2,5 mm de diámetro.
  • La almendra es oleosa y los cotiledones están plegados como en la mostaza negra. Por tratamiento con agua el polvo adquiere un sabor picante, pero carece del olor picante de la variedad negra.
CULTIVO:
  • La mostaza crece bien en terrenos arcillosos o arenosos y algo secos.
  • Se siembra en hileras a 25 cm entre sí.
  • No necesita mucho aporte de nitrógeno, por lo que no es conveniente abonar con estiércol; mejor con compuestos pobres en nitrógeno.
  • RECOLECCIÓN
  • Para la recolección de las semillas se cor tan los tallos tan pronto comienzan a ponerse amarillas las silicuas.
  • El tiempo debe ser nublado. Se cortan con una hoz y se hacen pequeños manojos.
  • Las semillas se ponen a secar volteándolas a menudo.
  • También se recolectan las hojas frescas, antes de florecer.
Mostaza negra: Nombre científico o latino: Brassica nigra Nombre común o vulgar: Mostaza negra, Ajenabo.Familia: Brassicaceae.La Mostaza negra se cultivó antiguamente en toda Europa. Es muy sabrosa y picante, pero debido a las dificultades de su recolección, (sólo puede ser cosechada a mano), su cultivo se ha visto muy limitado. Hierba anual, de color verde claro, cubierta de pelos patentes y rígidos, sólo en la base. Los tallos alcanzan 1 m de altura y son erectos. Las hojas son todas pecioladas, con el margen entero a ligeramente dentado.
  • Las flores son bastante grandes y de un color amarillo dorado.
  • Los frutos son silicuas aplicadas contra los tallos, cortas, de sección cuadrangular; carecen de pelos y presentan un nervio claramente visible en las valvas, las cuales son de cuatro a cinco veces más largas que el pico del fruto.
  • Las semillas son muy pequeñas, de 0,5 a 1 mm de diámetro, de color rojo oscuro o casi negras y aparecen recubiertas en ocasiones del mucílago desecado de color blanquecino; la superficie aparece marcada por un retículo fino, visible con una potente lupa.
  • Florece desde finales primavera a verano

  • CULTIVO:
  • Crece bien en terrenos arcillosos o arenosos que sean algo secos.
  • Se siembra en hileras a 25 cm unas de otras
  • Tiene menos rendimiento que la mostaza blanca.
  • RECOLECCIÓN
  • Las semillas se recolectan cortando los tallos, en septiembre, poco antes de que maduren los frutos.
  • Para separar los granos se trillan los tallos una vez secos.
Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

miércoles, 11 de febrero de 2009

Hierbas Clasificación del Bonsái según su estilo (IV) Han Kengai

Hierbas
Semi cascada (Han Kengai):Según el criterio de la inclinación del tronco, un árbol clasificado como semi cascada tendría una inclinación, siguiendo la línea del tronco, que podría oscilar entre un máximo de unos 45 grados por encima de la horizontal y unos pocos grados por debajo de la misma. En cualquier caso dado que un bonsai en estilo semi cascada nunca cae por debajo de la maceta, éste suele ser el criterio más comúnmente aplicado por delante de consideraciones sobre la inclinación. Son árboles fácilmente localizables en la naturaleza, cerca de alguna pendiente escarpada, sobre la orilla de lagos o ríos en cuya superficie se refleja buena cantidad de luz, y por tanto la planta adquiere esta tendencia de crecimiento, etc.Para este diseño, quizá más que para cualquier otro, la dificultad radica en conseguir una planta que sea capaz de trasmitir sensación de estabilidad puesto que el tronco, al prolongarse de forma casi horizontal, requiere de una importante base de raíces que funcione como anclaje. Manteniendo este punto en mente, la distribución más adecuada de las raíces no deja de ser similar a la comentada para el estilo inclinado.Otro punto delicado podemos encontrarlo en la distribución de ramas; generalmente uno podría pensar en aplicar una distribución similar a aquella aplicada en los estilos verticales, pero teniendo en cuenta que lo que sería el frente en un vertical, pasaría a ser la cara inferior del tronco al ser inclinado hasta casi la horizontalidad. Se trata de una posibilidad, ciertamente, pero para evitar resultados faltos de equilibrio hay que tener en cuenta que básicamente estamos tratando con un tronco muy cercano a la horizontal, y que por tanto al formar los típicos pisos en el follaje uno puede encontrarse con un resultado completamente plano. Una forma de solventar este problema es asegurar la presencia de curvas en todos los planos.Descuidar la inclusión de ramas traseras es igualmente un error bastante común en este diseño y que resulta en una importante pérdida de profundidad.Finalmente nos encontramos aun con un último problema, quizá más importante que los anteriores y en ocasiones de más difícil solución. Se trata de la dificultad para formar un ápice adecuado y dónde colocarlo. Tres son los puntos principales donde suele colocarse el ápice: En un punto situado alrededor de los dos tercios de la longitud del tronco, en un punto situado a un tercio de ésta, o formar el ápice a modo de contrapeso aproximadamente sobre la curva inicial que provoca la inclinación del tronco.

Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX: